
Se arruinó en los negocios poco después de ser abandonado por su prometida; con todo perdido, a falta de ordenador, embargado al igual que sus restantes propiedades, el hombre volvió a empuñar la pluma. Escribió y escribió y escribió hasta componer un bello libro de poemas.
Pronto, se convirtió en un poeta de culto.
Nunca vivió en la opulencia, pero no le importó. A veces, sólo mediante la bancarrota y el desamor se puede alcanzar la poesía. A veces. A falta de ordenador, hay que empuñar la pluma.
Álvaro Flores Pacheco
VOTO AL RELATO " A UNA PLUMA DE LA POESÍA" DE ÁLVARO FLORES PACHECO.
ResponderEliminarNO FUE FÁCIL HAY OTROS QUE ME GUSTAN .aNA mARÍA
Un cuento que es un verdadero canto a la vida, con sustento, con magia, con la esperanza del poder hacer a pesar del infortunio...
ResponderEliminarDeja flotando en el aire una moraleja que nos enseña que la superación sólo es posible con voluntad y tesón.
Excelentemente redactado, gramática y puntuación denotan que su autor sabe lo que hace y lo hace bien.
A mi modo de ver, un cuento para un primer premio.
Estupendo relato, rebosante de mensajes y con un final poético pero absolutamente real. Va mi voto para él.
ResponderEliminarEs verdad, no hace falta tener una computadora para ser poeta, la poesía nace en todos los ámbitos y se explaya en los sentimientos... Muchas veces el desánimo y la falta de recursos, lejos de amilanar al poeta, le arranca su historia de vida.
ResponderEliminarCoincido en el voto a este cuento, dice más de lo que expresa por escrito.
Cuando el relato es el mensaje en sí mismo, es cuando está capacitado para lograr un premio. No me quedan dudas al respecto, lo voto y lo aplaudo.
ResponderEliminarLa verdad, me sirve mucho en lo personal para seguir creciendo, y me da aliento para mas!!! me ha encantado, dejo mi voto aqui sin duda alguna!
ResponderEliminarMe gustó. Además es uno de los pocos relatos que no tienen faltas de ortografía. Para considerar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy buen cuento. Con un tema movilizador y un remate que no defrauda. Coincido con otros comentarios sobre la limpieza de errores ortográficos. Felicidades.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarVoto a este relato porque pone de manifiesto los valores de la persona y su actitud frente al desconcierto afectivo y económico. El autor no sólo sabe lo que dice, sino que sabe cómo escribirlo.
ResponderEliminarEs un prosa, que esta bien definida, pra mi gusto no tiene nada particular frente a las demas, considerando que algunos comentarios hace unas semanas no ingresaaban, me pregunto porque, es evidente que esta serà la ganadora, pero meritos mas que las demas no las tiene, es mi opiniòn, no puedo decir que gane el mnejor...!!!
ResponderEliminarUn relato con una buena base temática, de buena madera. Se percibe que el autor no es un novato en estas lides y que ha enviado un trabajo serio y cuidado. Indudablemente, considero que es la mejor opción a ganar.
ResponderEliminarComo todo lo que escribis , Salvador redunda en la perfeccion y la belleza. Espero que una vez mas ganes otro concurso de microrrelatos como nos tenes acostumbrados a tus amigos. El voto es para vos!!! por supuesto.
ResponderEliminarAna Maria Perez Reverté (Cataluña)
Perdon, pero para a los organizadores pero lo escrito por la sra ana maria Reverte de cataluña, veo que conoce al autor por que da un nombre , Salvador, no se si se llama asi. es como si el voto es por que lo conoce, no se me parece poco etico por que para eso los autores escriben con seudonimo. Reconozco que esta bien escrito como todos los relatos
ResponderEliminarEs evidente que este relato fue escrito por alguien que verdaderamente sabe "empuñar la pluma". El texto, el tema y la gramática, conforman un todo armónico y placentero.
ResponderEliminar¡Enhorabuena!